Pasos a seguir para acolchar un Quilt:
Vayamos aprendiendo juntas esto de acolchar, buscando encontre lo siguiente
- Antes de montar el trabajo en la guata, es importante planchar muy bien y verificar que no hayamos dejado hilos en los bordes, es decir por el revés. Esto puede ocasionar que éstos se transparenten si las otras telas utilizadas en la labor son claras.
- Planchar muy bien es cuidar que las costuras vayan en su dirección correcta y que no vaya demasiada tela en ellas, para evitar crear pliegues no deseados.
- La guata a utilizar es la que viene en rollo, las hay 100% algodón, mezclada 80% algodón y 20% poliéster y la de poliester. Acá yo he conseguido la última, pero las expertas en acolchado recomiendan la de mezcla, ya que no es tan pesada y viene hasta de 3.00 mts de ancho. Como mi Quilt será de 130 X 94 cm, pues la de poliester que viene de 150 de ancho me va bien, además es más ligerita.
- La tela para la parte de atrás, debe ser una tela de buena calidad, para evitar que se perfore demasiado con la aguja a la hora de ir acolchando... Como no he podido conseguir mejor tela, pues utilizare Bramante... su textura es agradable, espero me sirva bien. Se dice que en Patchwork no hay reglas, hay preferencias, luego entonces después de investigar un poco he encontrado que muchas expertas prefieren las telas de colores lisos para la parte trasera de sus Quilts, incluso utilizan hilos de colores contrastantes para que el diseño del acolchado resalte y luzca... claro que esto lo pueden lograr cuando el acolchado es con máquina.
- Montage, que realizare en la próxima semana...
- Sujetar la tela de la parte de atrás con cinta canela al suelo.
- Colocar la guata, dejándola caer a manera que no queden arrugas.
- Acomodar el "Top" (nuestro trabajo) a que quede bien lisito, sin pliegues.
- Sujetamos con alfileres, imperdibles o con hilvanes las tres capas... se recomienda que demos preferencia al uso de los imperdibles, ya que los alfileres nos pueden lastimar y los hilvanes pueden quedar atrapados en las costuras del acolchado y después es trabajoso quitarlos de la labor.
- Para quienes como yo, no pueden estar agachadas en el suelo, podemos trabajar sobre una mesa. Vamos pegando la tela trasera igual, pero comenzamos por la parte superior de la labor y vamos sujetando, acolchando y bajando hasta terminar la labor. En el caso de mis Días Maravillosos, pues creo que podré colocar todo el material sobre la mesa, ya que es un top pequeño y mi mesa es grande.
- Podemos utilizar un spray adhesivo para evitar el uso de tanto alfiler... claro si les es posible conseguirlo! Acá no sé si lo vendan...
- Ahora el diseño del acolchado... ajá! Porque existen diseños muy variados que van desde lo más sencillito, hasta lo más sofisticado... bueno con decirles que hasta plantillas venden... les llaman plantillas prefabricadas y las pueden conseguir en tiendas de Patchwork... Digo, yo no sabía esto! ja ja... bien pues como les decía, para realizar el acolchado debemos elegir un diseño. Una vezque tenemos el diseño, debemos tranferirlo al top... esto lo podemos hacer antes de montarlo a la guata.
- Para transferir el diseño necesitamos primero verificar que sea el adecuado proporcionalmente hablando, esto es que debe tener las dimensiones apropiadas para nuestro top, de no tenerlas, debemos ajustar hasta lograr armonía. Ahora que nos sentimos armoniosas y contentas del diseño escogido lo podemos colocar por el revés y calcarlo con ayuda de una mesa de luz, utilizando un marcador de esos que se borran después... Si no tenemos una mesa de luz, pues podemos hacer el diseño en papel delgadito y vamos bordando directamente sobre él, al terminar solo lo retiramos y listo!...
- Podemos acolchar a manos libres, o a máquina (para las expertas). Utilizaremos hilo de algodón encerado y agujas especiales para Patchwork... aunque creo que conque sean resistentes es suficiente!
- Exiten bastidores especiales para el acolchado... miren, como este .
Me aventure en la experiencia... seguí los pasos... y todo iba perfectamente
hasta que comence a hacer los pespuntes.
En verdad que se necesita practicar y practicar!
No logré hacerlos parejitos... así que tome mi maquinita de coser
y acolche con ella... solo en líneas rectas...
no me aventure a más por ahora.
Y en las esquinas decidí redondear... ahora solo falta
coser la orilla de mi Quilt Días Maravillosos
y quedará listo!
